jueves, 22 de marzo de 2012

Síndrome del viajero eterno

Una de las cosas que más me cuesta explicar a alguien que siempre ha vivido en el mismo lugar, es la sensación de no pertenecer a ningún sitio. Es una especie de ansiedad, de no estar a gusto, de que falta algo… Yo lo llamo el “síndrome del viajero eterno”, porque una vez que picas ya no hay vuelta atrás, y me he cruzado con muy pocas personas que sepan a qué me refiero. Los expertos lo llaman “choque cultural reverso” (y tiene un cuadro de síntomas que os ahorro).
En su forma más sencilla, sería algo tal que así: al irte de una ciudad, tu memoria de esa ciudad se fija en ese momento y permanece inalterada para siempre. En nuestro nuevo hogar, siempre echaremos de menos esa ciudad e incluso idealizamos ese recuerdo. La realización de que uno sufre el síndrome se produce al volver y es por eso que esta enfermedad es tan cruel; es entonces cuando nos damos cuenta de que ese lugar idealizado en nuestra memoria ha seguido evolucionando sin nosotros y que ya no tenemos esa familiaridad que recordamos. El efecto es más fuerte cuanto más distintas sean las culturas entre sí y cuanto más tiempo haya pasado (por norma general).
Y así entras para siempre en una dinámica en la que nada es casa. Quieres vivir en una ciudad collage de recuerdos, experiencias y personas. Una mezcla de estilos, arquitecturas, gastronomías… Una ciudad mezcla de los recuerdos de todas las ciudades que has amado. Pero esa ciudad no existe.
Y el que no ha viajado más que de vacaciones no lo entiende. Y te dirá “No es para tanto”. Y para él (o ella) casa siempre será un lugar concreto. Generalmente se entiende que tienes que vivir en otro lugar al menos un año para notar los efectos.
Hace poco leí un artículo en inglés cuyo título podríamos traducir por “Volver a casa tras vivir fuera” y que lo explicaba de maravilla. Una de las cosas que decía la autora, Cora Heller, es que tiene esa sensación de querer volver todo el rato, pero cuando vuelve en realidad está deseando irse de nuevo. Esto es algo que he sentido muchas veces, peor no había acabado de entender a qué se debía.
También explica que conocer otras culturas te cambia para siempre, y que a pesar de no encontrarte “en casa” en nigún sitio, es un sacrificio que se volvería a hacer dada la oportunidad.
Coincido con ella en que lo que te pierdes en familiaridad de tu ciudad, lo ganas en familiaridad internacional; te conviertes en un animal de aeropuertos, y los check-ins y los controles de seguridad se convierten en algo trivial. Te conviertes en una persona más observadora y te resulta más fácil coger los principios básicos de la cultura en la que te encuentras y adaptarte a ellos.
Concluye que al final, uno debe dejar de preguntarse si se sentirá en casa algún día (o mejor dicho, en algún sitio) e intenta averiguar qué nos hace falta para sentirnos en casa ahora, donde estamos en este preciso momento.
Y los que sois un poco nómadas sabréis que al final hay esas pocas cosas, o esas pocas personas que serán “casa” para nosotros allá donde vayamos. Y algunos tendrán la suerte de que esas personas les acompañen y casa será cualquier lugar...


Fuente anónima

jueves, 8 de marzo de 2012

No vaya a ser que lo haga yo

No me pidas que vaya contigo porque no lo haré. Sabes que yo no sirvo para eso, sin embargo, pídeme, si eres capaz, que te quiera una noche con amor, no que brille por y para ti todas las madrugadas…
No vayas corriendo tras de mí, ni escribas mi nombre en cada hoja de cuaderno, solo limítate a decírmelo cuando el destino haga que coincidan nuestros caminos.
No esperes que te espere ni siquiera que tu lo hagas por mi… No tengo paciencia para quedarme inmóvil al borde del camino.
No quiero encabezar tu vida, no me conviertas en tu referente. Odio a los discípulos casi tanto como a los predicadores. Limitate a enseñarme lo que no conozca y seré una de tus fuentes. No pretendas que desvele todo lo que sé, ni mucho menos todo lo que sabes. Tendría que matarte.
No me hables cada día, no preguntes qué tal estoy, aprende a descubrirlo en mi mirada. Mis silencios suelen ser más elocuentes que mis palabras.
No intentes sorprenderme. Ojalá no lo consigas nunca. Tengo la odiosa habilidad de adivinar sólo las buenas intenciones de la gente.
No intentes comprenderme. No creo que lo consigas nunca. Me he especializado en decepcionar, empezando por quien me observa al otro lado del espejo.
No supongas que me comportaré igual que ayer. No me mires mañana como te estoy mirando hoy. Aprende a conocerme en cada instante. Soy volátil, mi identidad es más casual que causal.
No me intentes describir. No me inventes. No me encarceles con barrotes de palabras. Romperé tus esquemas por instinto. Sólo puedo prometer que conocerás lo que soy en cada momento. Jamás te mentiré, pero no aseguro que mi verdad sea la misma que ayer.
No me impongas gentilicios, nací extranjera y no creo en las fronteras. No me retengas. Sólo me quedaré a tu lado si no me pides que no me vaya.
No me amarres a tu vida, no me ofrezcas un hogar. No tengo raíces principito, y no me fastidia tanto. Soy nómada por vocación. Cómprame una maleta vacía, no un billete de ida y vuelta. Constrúyeme un barco sin ancla, remienda mis velas y sopla. Si me ofreces un puerto naufragaré en otros mares.
No me pidas que te bese. Alégrate si nunca lo hago. Tampoco trates de adivinar mis sentimientos.
Si has sido capaz de leer entre las líneas habrás entendido que es posible que todo esto no funcione. Así que, entre tú y yo, te voy a contar el secreto para no llorar en el intento...
No me ames.
No vaya a ser que lo haga yo...


viernes, 16 de diciembre de 2011

Una mujer sin ovarios se queda embarazada

fuente: el pais.com

Un equipo médico del hospital Sant Joan de Déu  de Barcelona ha logrado que se quede embarazada una mujer de 20 años que carece del órgano esencial del aparato reproductor. La paciente, a quien se le extirparon ambos ovarios hace 10 años tras serle detectados sendos tumores, se halla encinta después de que los médicos le implantaran el tejido ovárico que le extrajeron durante el tratamiento contra el cáncer. “Es el primer caso en el mundo en que una mujer sin ovarios tendrá un hijo”, ha asegurado este mediodía el doctor Justo Callejo, responsable del servicio de ginecología del hospital Sant Joan de Déu, en la presentación del logro médico.
El trasplante de tejido ovárico extraído previamente a una mujer que ha visto dañado sus ovarios por un cáncer es poco habitual, pero no inédito. Actualmente viven en el mundo ­13 bebés gracias a esta técnica, pero ninguna de estas pacientes mostraba un aparato reproductor mermado por carecer de ambos ovarios. “Estos avances permiten que la extirpación de ovarios no dañe de forma irreversible el aparato reproductor femenino”, ha detallado Callejo.
La mujer perdió el ovario izquierdo hace una década por culpa de un tumor que requirió la extirpación total de esta parte del órgano. Un control ecográfico realizado meses después detectó otro tumor en el ovario derecho. Antes de extirparlo, los médicos lograron extraerle tejido ovárico sano y lo conservaron congelado para que la paciente, que entonces tenía solo 10 años, pudiera intentar tener hijos en el futuro si esta lo deseaba. Congelar tejido ovárico resulta más viable para preservar la fertilidad que congelar directamente óvulos y, además, es la única vía posible para niñas que todavía no han empezado el ciclo menstrual.
El tejido ovárico permaneció una década en el banco de sangre y tejidos del hospital hasta el pasado junio, cuando la mujer manifestó al equipo médico su deseo de ser madre. Los cirujanos procedieron a implantarle aquel tejido: practicaron dos pequeñas incisiones, una a cada lado del útero y en una zona lo más próxima posible a la ubicación natural de los ovarios extirpados. Después introdujeron en cada uno fragmentos del tejido ovárico de la paciente que habían descongelado previamente.
Se trata de una técnica ya utilizada en otros países, pero el hospital de Sant Joan de Déu incorporó al tejido una serie de factores de crecimiento que extrajeron de la sangre de la paciente. Esta innovación favorece reiniciar el riego sanguíneo del propio tejido tras haber sido congelado. Cuatro meses más tarde, la paciente presentó los primeros indicios de actividad ovárica y al mes siguiente tuvo la primera menstruación espontánea. Fue la señal que esperaba el equipo médico para iniciar el proceso de fecundación in vitro, que ha culminado con éxito con el embarazo de la mujer.
El hospital Sant Joan de Déu, pionero en los transplantes de tejido ovárico para preservar la fertilidad de las pacientes afectadas de cáncer, conserva este tipo de tejido de 173 mujeres de entre 6 y 38 años. El centro los extrae antes de que las pacientes reciban la quimioterapia y, en el caso de que la mujer tenga pareja, también ofrece la posibilidad de fecundar óvulos y conservar embriones congelados para reiniciar el proceso de gestación una vez superada la enfermedad.

Sierra Nevada, más cerca de almería que nunca

fuente: ideal

La diputacion de Almeria y Cetursa firman un acuerdo para acercar sierrra nevada a los 102 municipios almerienses.

La Diputación Provincial de Almería ha alcanzado un acuerdo con Cetursa Sierra Nevada S.A. para promocionar la práctica de esquí durante la recién estrenada temporada en Sierra Nevada. Se trata de una campaña por la que los vecinos de los 102 municipios de la Provincia podrán hacer uso de los servicios de la estación con importantes descuentos.
Esquiadores en la estación de S.Nevada
Según explica la institución provincial en una nota, la Delegación de Deporte y Juventud de la Diputación se hará cargo de gestionar con Cetursa el acceso a los beneficios de la campaña, para ello los ayuntamientos almerienses interesados podrán solicitar la participación de sus deportistas, bien organizados en grupo de más de 25 personas, o bien con listados de personas interesadas a título individual para aquellos que no alcancen a conformar un grupo. 
Los descuentos en los precios que se incluyen en la promoción son muy variados y se refieren a varios servicios como forfait, parking, alquiler de material y alojamientos. La información sobre los pormenores de la gestión de la Campaña ha sido remitida a los ayuntamientos desde la Delegación de Deporte y Juventud de Diputación y está disponible en http://deportes.dipalme.org/Public/
Las fechas de la campaña arrancaran la próxima semana y se prologarán mientras dure la temporada de esquí. Cabe destacar que esta temporada comenzó hace unas pocas semanas, siendo Sierra Nevada una de las estaciones de España que antes han abierto y que tiene sus pistas en mejores condiciones, según se refiere Diputación.

jueves, 15 de diciembre de 2011

El gobierno catalán solo garantiza el 80% de la paga extra de Navidad

fuente: ABC.es | EFE


El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, han anunciado que el 20% restante podría abonarse a mediados de enero de 2012

 
Andreu Mas-Collel
El gobierno catalán ha avanzado hoy que los funcionarios que dependen de la administración catalana cobrarán la mensualidad de diciembre el próximo día 21, pero sólo garantiza que podrá pagar el 80% de la extra de Navidad el 28 de este mes, por lo el 20% restante podría abonarse a mediados de enero de 2012.
En rueda de prensa, el portavoz del Govern, Francesc Homs, y el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, han anunciado que la negativa del Gobierno español a pagar los 759 millones de euros pendientes en cumplimiento del Estatut les obliga a tomar esta medida "excepcional".
Mas-Colell, que ha cargado con dureza contra el Gobierno saliente de José Luis Rodríguez Zapatero por no cumplir su promesa -"se les tendría que caer la cara de vergüenza", ha espetado-, ha explicado que confía en pagar ese 20% pendiente en enero, y espera a que el nuevo Gobierno del PP quiera "comenzar bien" y abone esos recursos.
El anuncio del Govern ha enturbiado las negociaciones con los sindicatos, que han tratado de acceder a la rueda de prensa en el Palau de la Generalitat ante las informaciones periodísticas que auguraban una medida de ese tipo, y se han mostrado indignados porque el ejecutivo "escondiera" ese dato en la Mesa de la Función Pública.

Coldplay vuelve a España

fuente mondosonoro.com

La cita será el 20 de mayo en el estadio Vicente Calderón

Coldplay
Tras presentar su nuevo disco, “Mylo Xyloto” en directo en Madrid, gracias al American Express Unstaged, Coldplay regresan en una única fecha de su gira de presentación. Será el próximo 20 de mayo en el estadio Vicente Calderón de Madrid y podrás hacerte con tus entradas a partir del jueves 22 de diciembre a las 10 am a través de la web de Livenation, Ticketmaster, Servicaixa y El Corte Inglés, a un rango de precios de 50 a 80€, con la opción de adquirir “Golden tickets” por 205€ más gastos. La banda de Chris Martin ha escogido la capital como única parada de su gira mundial en estadios. Si te perdiste su espectacular actuación en octubre, ahora tienes una nueva oportunidad. Así que atento el próximo jueves 22 y hazte con tu entrada.

 +INFO en la web de Coldplay: Coldplay
 +INFO en la web de LiveNation: Livenation

Prada estrena su coleccion de telefonía móvil

fuente el Mundo

LG acaba de anunciar la tercera versión del teléfono que realiza cada dos años o tres años (más o menos) con la firma de  moda Prada. Es uno de los pocos casos en los que la colaboración entre empresa de diseño y fabricante de móvil ha dado un dispositivo interesante. La combinación la han intentado varios pero por lo general los resultados dejan mucho que desear. Las firmas de moda tienen poco interés en que el teléfono se mantenga relevante y por lo general llegan tarde en prestaciones, demasiado alto en precio o no saben muy bien qué hacer con el teléfono (¿es un accesorio? ¿cómo le damos soporte técnico?).

LG con el diseño de Prada
 El caso de Prada es interesante porque, si no me equivoco, fue el primer dispositivo en tener pantalla capacitiva. La característica se terminó asociando al iPhone de Apple, que llegó al mercado unos meses después del primer Prada, en parte porque el iPhone fue el primer teléfono capacitivo y multitáctil (Prada no tenía los gestos de control que terminó popularizando el iPhone como el "pellizcar" para hacer zoom o el desbloqueo mediante deslizamiento).
A la primera versión, que llegó a vender 1 millón de unidades en un mes, le siguió un modelo en 2008 que tenía un diseño similar, pero que incluía un teclado QWERTY deslizante y cámara frontal para videoconferencia. El problema del segundo Prada es que no se enganchó a la revolución de las nuevas plataformas móviles, en parte por el momento que se escogió para su lanzamiento. En diciembre de 2008 Android todavía un sistema operativo en pañales, la revolución de las "apps" sólo había empezado y no había muchas alternativas en cuanto a plataformas (Symbian y poco más), así que para los fabricantes aún había motivos de sobra para ir por libre.
Tres años son toda una vida en el mundo de los smartphones y el nuevo Prada tiene poco que ver con sus antecesores. Era evidente que LG acabaría apostando por Android como sistema operativo. Saldrá al mercado con la versión 4.0, a pesar de que parece tener también botones físicos, que Google ha eliminado en la última versión. El teléfono cuenta con una pantalla de 4,3 pulgadas, cámara de ocho megapíxeles y 8 Gb de memoria. Como todos los teléfonos orientados al mercado de la moda buena parte del encanto del producto estará en la colección de accesorios creada expresamente por la firma Prada. Por ahora no hay precio.