Mostrando entradas con la etiqueta almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almeria. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2011

Sierra Nevada, más cerca de almería que nunca

fuente: ideal

La diputacion de Almeria y Cetursa firman un acuerdo para acercar sierrra nevada a los 102 municipios almerienses.

La Diputación Provincial de Almería ha alcanzado un acuerdo con Cetursa Sierra Nevada S.A. para promocionar la práctica de esquí durante la recién estrenada temporada en Sierra Nevada. Se trata de una campaña por la que los vecinos de los 102 municipios de la Provincia podrán hacer uso de los servicios de la estación con importantes descuentos.
Esquiadores en la estación de S.Nevada
Según explica la institución provincial en una nota, la Delegación de Deporte y Juventud de la Diputación se hará cargo de gestionar con Cetursa el acceso a los beneficios de la campaña, para ello los ayuntamientos almerienses interesados podrán solicitar la participación de sus deportistas, bien organizados en grupo de más de 25 personas, o bien con listados de personas interesadas a título individual para aquellos que no alcancen a conformar un grupo. 
Los descuentos en los precios que se incluyen en la promoción son muy variados y se refieren a varios servicios como forfait, parking, alquiler de material y alojamientos. La información sobre los pormenores de la gestión de la Campaña ha sido remitida a los ayuntamientos desde la Delegación de Deporte y Juventud de Diputación y está disponible en http://deportes.dipalme.org/Public/
Las fechas de la campaña arrancaran la próxima semana y se prologarán mientras dure la temporada de esquí. Cabe destacar que esta temporada comenzó hace unas pocas semanas, siendo Sierra Nevada una de las estaciones de España que antes han abierto y que tiene sus pistas en mejores condiciones, según se refiere Diputación.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Los ingleses pagan hasta 6 euros por la verdura almeriense

fuente: La voz de almeria


¿Qué ocurre desde que el agricultor tras vender sus hortalizas recibe el albarán de su alhóndiga o el vale de su cooperativa hasta que el consumidor final recibe su tique de compra de esas verduras? Lo que sucede es que el precio se multiplica varias veces. Todo ocurre en el tránsito, en la distribución o dicho con otras palabras en el mercadeo de los intermediarios.

La Interprofesional Hortyfruta elabora periódicamente boletines de precios que comparan el valor al que se venden las hortalizas almerienses y el precio final que por ellas pagan los consumidores, tanto nacionales como europeos. A lo largo de la presente campaña 2011/12 se constata en dichos boletines que las diferencias entre el campo y la mesa son abismales.

El último de estos boletines, referido a la semana 47 del año (finales de este mes de noviembre), deja ejemplos como los que a continuación se describirán, que no son excepcionales, sino que marcan una tendencia constante en el tiempo que por su repetición se han convertido en modus operandi de la distribución. Por tanto, los siguientes datos son extrapolables a lo sucedido este pasado mes de septiembre, octubre, noviembre y principios de diciembre.

Hortyfruta desmenuza el mercado de tres clientes europeos, como son Alemania, Francia y Reino Unido. Llama la atención que es en Inglaterra donde más caras paga las hortalizas el consumidor europeo.

Waitrose, la cadena más cara

Concretamente, la Interprofesional andaluza hace su análisis sobre cuatro supermercados británicos, de los cuales el más caro es Waitrose.

En el período de referencia, semana 47, Waitrose vendió de cara al público pimiento california verde, rojo y amarillo al equivalente a 6,15 euros/kilo; mientras que en Almería ese mismo producto cotizaba esos días a 0,49 euros (california rojo), a 0,54 euros (california verde) y a 0,33 euros (california amarillo). En otros productos las diferencias son menores, pero también significativas, como en berenjena larga: en Almería a 0,44 euros/kilo y en Waitrose a 4,72 euros.

En el conjunto de los cuatro supermercados ingleses que observa Hortyfruta (Waitrose, Tesco, Asda y Sainsbury’s) las hortalizas que el consumidor británico paga más caras son pimiento y berenjena. Son curiosamente dos productos que en esta época del año domina Almería, en cuanto a cuota de mercado. Sin embargo, la provincia almeriense no tiene ningún peso a la hora de configurar su precio final.

Alemania y Francia

En el caso alemán, Hortyfruta estudia las ventas de Aldi, Lidl, Rewe y Kaiser’s. Lo más llamativo de Aldi es el calabacín, que en Almería apenas cotizó a 0,41 euros; pero que en su lineal se vendió a 1,39 euros. En Lidl, por ejemplo, la berenjena larga se ofreció a 1,99 euros, saliendo de origen a 0,44 euros. En Rewe esa misma berenjena el consumidor alemán la pagó a 2,50 euros; y en Kaiser’s el california rojo y amarillo rozó los tres euros.

Finalmente, Francia: Carrefour, Auchan e Intermarche. En el primero de estos establecimientos el tomate rama alcanzó un precio de 4 euros, mientras que en Almería ese tipo de tomate se vendió a 0,43 euros. Bien es cierto, que en el mercado francés, buena parte del tomate procede de Marruecos. De hecho, una de estas cadenas francesas tiene firmado un contrato con productores marroquíes para abastecer al vecino del norte.

Cajas de verduras. | EFE