Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2011

El gobierno catalán solo garantiza el 80% de la paga extra de Navidad

fuente: ABC.es | EFE


El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, han anunciado que el 20% restante podría abonarse a mediados de enero de 2012

 
Andreu Mas-Collel
El gobierno catalán ha avanzado hoy que los funcionarios que dependen de la administración catalana cobrarán la mensualidad de diciembre el próximo día 21, pero sólo garantiza que podrá pagar el 80% de la extra de Navidad el 28 de este mes, por lo el 20% restante podría abonarse a mediados de enero de 2012.
En rueda de prensa, el portavoz del Govern, Francesc Homs, y el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, han anunciado que la negativa del Gobierno español a pagar los 759 millones de euros pendientes en cumplimiento del Estatut les obliga a tomar esta medida "excepcional".
Mas-Colell, que ha cargado con dureza contra el Gobierno saliente de José Luis Rodríguez Zapatero por no cumplir su promesa -"se les tendría que caer la cara de vergüenza", ha espetado-, ha explicado que confía en pagar ese 20% pendiente en enero, y espera a que el nuevo Gobierno del PP quiera "comenzar bien" y abone esos recursos.
El anuncio del Govern ha enturbiado las negociaciones con los sindicatos, que han tratado de acceder a la rueda de prensa en el Palau de la Generalitat ante las informaciones periodísticas que auguraban una medida de ese tipo, y se han mostrado indignados porque el ejecutivo "escondiera" ese dato en la Mesa de la Función Pública.

Los ingleses pagan hasta 6 euros por la verdura almeriense

fuente: La voz de almeria


¿Qué ocurre desde que el agricultor tras vender sus hortalizas recibe el albarán de su alhóndiga o el vale de su cooperativa hasta que el consumidor final recibe su tique de compra de esas verduras? Lo que sucede es que el precio se multiplica varias veces. Todo ocurre en el tránsito, en la distribución o dicho con otras palabras en el mercadeo de los intermediarios.

La Interprofesional Hortyfruta elabora periódicamente boletines de precios que comparan el valor al que se venden las hortalizas almerienses y el precio final que por ellas pagan los consumidores, tanto nacionales como europeos. A lo largo de la presente campaña 2011/12 se constata en dichos boletines que las diferencias entre el campo y la mesa son abismales.

El último de estos boletines, referido a la semana 47 del año (finales de este mes de noviembre), deja ejemplos como los que a continuación se describirán, que no son excepcionales, sino que marcan una tendencia constante en el tiempo que por su repetición se han convertido en modus operandi de la distribución. Por tanto, los siguientes datos son extrapolables a lo sucedido este pasado mes de septiembre, octubre, noviembre y principios de diciembre.

Hortyfruta desmenuza el mercado de tres clientes europeos, como son Alemania, Francia y Reino Unido. Llama la atención que es en Inglaterra donde más caras paga las hortalizas el consumidor europeo.

Waitrose, la cadena más cara

Concretamente, la Interprofesional andaluza hace su análisis sobre cuatro supermercados británicos, de los cuales el más caro es Waitrose.

En el período de referencia, semana 47, Waitrose vendió de cara al público pimiento california verde, rojo y amarillo al equivalente a 6,15 euros/kilo; mientras que en Almería ese mismo producto cotizaba esos días a 0,49 euros (california rojo), a 0,54 euros (california verde) y a 0,33 euros (california amarillo). En otros productos las diferencias son menores, pero también significativas, como en berenjena larga: en Almería a 0,44 euros/kilo y en Waitrose a 4,72 euros.

En el conjunto de los cuatro supermercados ingleses que observa Hortyfruta (Waitrose, Tesco, Asda y Sainsbury’s) las hortalizas que el consumidor británico paga más caras son pimiento y berenjena. Son curiosamente dos productos que en esta época del año domina Almería, en cuanto a cuota de mercado. Sin embargo, la provincia almeriense no tiene ningún peso a la hora de configurar su precio final.

Alemania y Francia

En el caso alemán, Hortyfruta estudia las ventas de Aldi, Lidl, Rewe y Kaiser’s. Lo más llamativo de Aldi es el calabacín, que en Almería apenas cotizó a 0,41 euros; pero que en su lineal se vendió a 1,39 euros. En Lidl, por ejemplo, la berenjena larga se ofreció a 1,99 euros, saliendo de origen a 0,44 euros. En Rewe esa misma berenjena el consumidor alemán la pagó a 2,50 euros; y en Kaiser’s el california rojo y amarillo rozó los tres euros.

Finalmente, Francia: Carrefour, Auchan e Intermarche. En el primero de estos establecimientos el tomate rama alcanzó un precio de 4 euros, mientras que en Almería ese tipo de tomate se vendió a 0,43 euros. Bien es cierto, que en el mercado francés, buena parte del tomate procede de Marruecos. De hecho, una de estas cadenas francesas tiene firmado un contrato con productores marroquíes para abastecer al vecino del norte.

Cajas de verduras. | EFE